medelsium icon

Cirugía plástica y reconstructiva facial

Fecha: jueves, jun. 26, 2025

Los pacientes buscan cirugía plástica facial y reconstructiva por una variedad de razones, como recuperar la confianza después de un accidente, corregir defectos de nacimiento, mejorar cambios relacionados con la edad o simplemente refinar características faciales específicas.Independientemente de la motivación, estas cirugías tienden a compartir un objetivo común: ayudar a las personas a lograr un equilibrio entre cómo se ven y cómo se sienten.Aunque las técnicas y tecnologías modernas han mejorado tanto las tasas de éxito como la satisfacción del paciente, es crucial recordar que la cirugía facial no es, en absoluto, una solución rápida. Requiere una planificación cuidadosa, expectativas realistas, disposición para comprometerse con la recuperación y dedicación para seguir las instrucciones del equipo médico.

Al igual que todos los procedimientos importantes, la cirugía plástica y reconstructiva facial conlleva su parte de riesgos, desde posibles infecciones hasta reacciones adversas a la anestesia. La decisión de someterse a una cirugía nunca debe tomarse a la ligera. Es importante consultar con especialistas calificados, a menudo cirujanos plásticos o reconstructivos faciales certificados, y comprender todo el continuo de preparación preoperatoria, pasos operativos y cuidado postoperatorio. En última instancia, estas cirugías pueden transformar no solo la apariencia externa de un paciente, sino también su bienestar emocional y confianza.

Cirugía plástica y reconstructiva facial

Tipos

La cirugía plástica y reconstructiva facial abarca una amplia variedad de operaciones que van desde el refinamiento estético hasta la reparación mayor de déficits funcionales. Algunas de las categorías más comunes incluyen:

  • Procedimientos reconstructivos: Destinados a restaurar la apariencia y función normal después de un trauma, anomalías congénitas o enfermedades, como la resección de tumores.
  • Procedimientos cosméticos: Realizados principalmente para mejorar la estética o ajustar los signos visibles del envejecimiento, incluyendo procedimientos como estiramientos faciales y rinoplastia (remodelación de la nariz).
  • Microcirugía y colgajos libres: Estas técnicas avanzadas implican el trasplante de tejido de una parte del cuerpo a otra, restaurando músculo funcional y tejido blando para reconstrucciones más complejas.
  • Cirugía craneofacial: Centrada en corregir malformaciones congénitas y traumatismos del cráneo, órbitas frontales y la mitad de la cara. Esta categoría incluye procedimientos para condiciones como el labio y paladar hendido.
  • Procedimientos de Tejidos Blandos: Estos pueden involucrar injertos de piel, rellenos dérmicos u otros métodos menos invasivos para reconstruir contornos.

Cada una de estas categorías puede implicar una planificación y ejecución sofisticadas. Un cirujano reconstructivo, por ejemplo, podría usar imágenes avanzadas y modelado 3D para planificar la mejor manera de restaurar la línea de la mandíbula de un paciente después de un accidente grave. Mientras tanto, un cirujano estético podría refinar los rasgos faciales de una persona a través de una rinoplastia o un levantamiento de cejas, mejorando tanto la proporción como la autoestima. Aunque algunas de estas cirugías pueden ser muy especializadas, muchos cirujanos están capacitados en múltiples aspectos de la cirugía plástica facial y reconstructiva, lo que les permite abordar tanto los aspectos funcionales como estéticos de la preocupación de un paciente.

Por qué se realiza

La cirugía plástica y reconstructiva facial se realiza para abordar una amplia gama de consideraciones médicas, funcionales y estéticas. Si bien las personas pueden considerar en primer lugar estos procedimientos por cambios visibles, a menudo hay razones más profundas.

  • Restaurar la función: un trauma facial significativo, como fracturas en la mandíbula, el pómulo o la órbita ocular, puede interrumpir la capacidad de masticar, hablar o incluso respirar adecuadamente. La cirugía corrige estos problemas.
  • Corrección de Defectos Congénitos: Condiciones como labio y paladar hendido, craneosinostosis (fusión prematura de los huesos del cráneo) o microtia (oreja externa subdesarrollada) pueden afectar gravemente el desarrollo, el habla y las experiencias sociales de un niño. La intervención quirúrgica temprana puede ser transformadora.
  • Tratamiento de la desfiguración: Ya sea causada por accidentes, quemaduras o cirugías por cáncer (por ejemplo, después de la extirpación de un tumor), la cirugía reconstructiva facial desempeña un papel crucial en la restauración tanto de la forma como de la función, ayudando a los pacientes a recuperar una sensación de integridad.
  • Mejorar la apariencia: El tiempo y la gravedad pueden causar arrugas, piel caída o pérdida de volumen. Los procedimientos cosméticos faciales como los estiramientos faciales, los levantamientos de párpados y los rellenos tienen como objetivo minimizar estos cambios. De manera similar, las aumentaciones o reducciones faciales (como los implantes de mentón o el contorneo de pómulos) pueden ajustar la simetría facial.
  • Mejorar la autoestima: El rostro es fundamental para la identidad personal, por lo que cualquier deformidad percibida, ya sea de nacimiento, por un accidente o por el envejecimiento, puede tener significativas implicaciones sociales y emocionales. La intervención quirúrgica puede ayudar a las personas a sentirse más seguras, impactando positivamente en las relaciones, carreras e interacciones diarias.

A pesar de estos beneficios, es vital abordar la cirugía facial con objetivos realistas. Aunque la cirugía puede reducir o corregir ciertos problemas físicos y funcionales, no puede resolver desafíos emocionales o psicológicos no relacionados. Pacientes y proveedores deben colaborar estrechamente para establecer un plan claro que aborde objetivos específicos, mientras se reconoce la anatomía única y la historia personal de cada individuo.

Para quién es.

La cirugía plástica y reconstructiva facial puede ser una opción viable para muchos, pero no es adecuada para todos. Antes de decidirse por un procedimiento, los cirujanos y sus equipos suelen seguir un proceso de elección exhaustivo que incluye:

Criterios médicos:

  • Salud general: Las personas deben tener buena salud en general, capaces de someterse a anestesia general o local sin un riesgo sustancial.
  • Condiciones específicas: Para las anomalías congénitas, la cirugía reconstructiva puede ser parte de un plan de tratamiento más amplio que comienza en la infancia o la niñez temprana. Para los adultos, los cirujanos evalúan condiciones como fracturas no cicatrizadas, diabetes no controlada o trastornos circulatorios que podrían afectar la curación.

Consideraciones de estilo de vida:

  • Fumar: El uso de tabaco puede deteriorar la cicatrización de heridas y aumentar el riesgo de complicaciones, lo que hace esencial que los pacientes dejen de fumar al menos varias semanas antes y después de la cirugía.
  • Peso y dieta: Mantener un peso estable y saludable puede mejorar los resultados, especialmente en procedimientos estéticos como los estiramientos faciales, donde las fluctuaciones de peso pueden comprometer los resultados quirúrgicos.

Preparación mental y emocional:

  • Expectativas realistas: Los pacientes deben comprender tanto las posibilidades como las limitaciones de la cirugía facial. Puede abordar objetivos estéticos o funcionales, pero no puede perfeccionar ni transformar completamente la identidad.
  • Preparación para Cambios en el Estilo de Vida: Algunos procedimientos requieren atención a largo plazo a la nutrición, el cuidado de la piel u otros hábitos saludables para obtener resultados sostenidos.

Consideraciones financieras:

  • Seguro: Los procedimientos reconstructivos suelen estar parcialmente o totalmente cubiertos si se consideran médicamente necesarios, mientras que las cirugías puramente estéticas generalmente requieren pago de bolsillo.
  • Atención a largo plazo: Incluso los procedimientos asegurados pueden incurrir en costos relacionados con la recuperación, la atención de seguimiento y los procedimientos correctivos o de revisión.

Los candidatos potenciales deben participar en conversaciones abiertas con cirujanos plásticos y reconstructivos faciales certificados por la junta, así como con otros profesionales de la salud, como psicólogos y médicos de atención primaria, para explorar la idoneidad y el momento de la intervención quirúrgica. Este enfoque colaborativo asegura que la decisión final se alinee con las necesidades físicas, emocionales y financieras del paciente.

Riesgos

Al igual que todas las operaciones, los procedimientos de cirugía plástica y reconstructiva facial conllevan riesgos inherentes. Aunque la tecnología y las técnicas quirúrgicas han avanzado considerablemente, las complicaciones siguen siendo posibles. Estas complicaciones se pueden categorizar en dos cronogramas: a corto plazo y a largo plazo.

Riesgos a Corto Plazo:

  • Sangrado: Cierta cantidad de hematomas o hinchazón es normal después de la cirugía, pero un sangrado incontrolado puede requerir intervención inmediata.
  • Infección: A pesar de las precauciones, pueden desarrollarse infecciones alrededor de las incisiones o sitios de injerto del donante, requiriendo atención médica inmediata.
  • Complicaciones de la anestesia: Algunos pacientes pueden experimentar reacciones alérgicas o respuestas adversas a la anestesia, que pueden afectar los sistemas cardiovascular y respiratorio.
  • Lesiones nerviosas: Debido a que la cara contiene muchos nervios que controlan la sensación y la expresión facial, existe una pequeña posibilidad de daño nervioso temporal o permanente, lo que puede llevar a entumecimiento, debilidad muscular o asimetría.

Riesgos a Largo Plazo:

  • Cicatrización: Aunque los cirujanos intentan minimizar las incisiones visibles, la formación de cicatrices es parte del proceso de curación. Algunas personas son propensas a desarrollar cicatrices más gruesas o prominentes (hipertróficas o queloides).
  • Resultados desfavorables: El resultado puede no coincidir con las expectativas del paciente en términos de simetría, contorno o el grado de rejuvenecimiento. Podría considerarse una cirugía de revisión si surge una insatisfacción significativa o complicaciones.
  • Cambios en la Sensación: El entumecimiento o la sensación alterada en el área de la cirugía pueden persistir. En raras ocasiones, se vuelve crónico o permanente.
  • Desafíos funcionales: Para los procedimientos reconstructivos, podrían persistir correcciones incompletas, requiriendo más intervenciones.

Para minimizar estos riesgos, los pacientes deben seguir diligentemente las instrucciones preoperatorias y postoperatorias, asistir a las citas de seguimiento programadas y mantener una comunicación abierta con su equipo quirúrgico sobre cualquier preocupación. La identificación temprana de un problema potencial puede reducir drásticamente las complicaciones y mejorar las posibilidades de un resultado exitoso.

Cómo se prepara

La preparación para la cirugía plástica facial y reconstructiva es un proceso minucioso que se extiende semanas o incluso meses antes del procedimiento real. Este período le permite mejorar su salud, reunir información pertinente y prepararse psicológicamente para los cambios venideros.

Evaluaciones Médicas:

  • Evaluación integral: Los cirujanos pueden solicitar análisis de sangre, escáneres (como TC o IRM para estructuras óseas faciales) y consultas con especialistas (por ejemplo, cardiólogos, neumólogos) para asegurarse de que usted esté lo suficientemente saludable para la cirugía.
  • Evaluación de la anatomía facial: Se pueden utilizar fotos de alta resolución o modelado 3D para planificar la operación, encontrar posibles desafíos y discutir los resultados esperados.

Ajustes en el estilo de vida y la salud:

  • Cesación del tabaquismo: La mayoría de los cirujanos requieren que los pacientes se abstengan del uso de tabaco durante al menos seis semanas antes de la cirugía para reducir el riesgo de complicaciones.
  • Planificación nutricional: Aumentar su consumo de proteínas, vitaminas y nutrientes esenciales puede ayudar significativamente en el proceso de curación.
  • Revisión de Medicamentos: Algunos medicamentos, suplementos o productos herbales pueden aumentar el riesgo de sangrado. Su equipo quirúrgico proporcionará directrices sobre cuáles debe suspender.

Preparación mental:

  • Educación y Asesoramiento: Participar en discusiones sobre posibles resultados, limitaciones y procedimientos de revisión potenciales. La preparación mental puede reducir la ansiedad y establecer expectativas realistas.
  • Sistema de apoyo: Identifique amigos, familiares o asistentes de salud domiciliaria que puedan ayudar durante su recuperación, especialmente si la movilidad o las actividades diarias están temporalmente limitadas.

Entorno familiar:

  • Área de recuperación: Prepare un espacio en casa que sea cómodo y accesible con elementos esenciales como almohadas adicionales, compresas de hielo (si se recomienda) y cualquier medicamento prescrito.
  • Transporte: No podrá conducir usted mismo a casa después del procedimiento. Organice un transporte seguro y confiable.

Al dedicar tiempo y energía adecuados a la preparación, puede ayudar a garantizar una experiencia quirúrgica más fluida y segura. Es recomendable discutir cualquier inquietud o pregunta con su cirujano con anticipación, lo que mejorará tanto su tranquilidad como su preparación general.

Lo que puedes esperar

Las cirugías plásticas y reconstructivas faciales generalmente se realizan en hospitales o centros quirúrgicos especializados. La experiencia varía ampliamente según el tipo de procedimiento, la extensión de la cirugía y si se requieren más procedimientos.

  • Anestesia: Dependiendo del plan quirúrgico, puede recibir anestesia local (donde se adormece el sitio quirúrgico) combinada con sedación o puede someterse a anestesia general, lo que lo deja inconsciente.
  • Duración de la operación: Algunos procedimientos, como revisiones menores de cicatrices o reparaciones de pequeñas laceraciones, pueden durar menos de una hora. Las cirugías reconstructivas complejas que implican múltiples injertos o transferencias de tejido libre pueden extenderse por muchas horas.
  • Colocación de la incisión: Los cirujanos se esfuerzan por ocultar las incisiones a lo largo de pliegues naturales, líneas del cabello o dentro de la boca siempre que sea posible para reducir la cicatrización visible. Las tecnologías avanzadas, como los instrumentos endoscópicos, también ayudan a minimizar el tamaño de la incisión.
  • Manejo del Dolor: El malestar postoperatorio puede variar de leve a moderado, generalmente tratado con medicamentos de dolor recetados o analgésicos de venta libre. Los cirujanos también recomiendan elevar la cabeza para reducir la hinchazón y los hematomas.
  • Estancia en el hospital: En algunos casos, es posible que le den de alta el mismo día, especialmente si la operación es mínimamente invasiva. Sin embargo, las reconstrucciones complejas a menudo requieren una estancia hospitalaria de una o varias noches para observación, retirada de tubos de drenaje y administración de medicamentos por vía intravenosa.
  • Recuperación inmediata: La hinchazón, los hematomas o el entumecimiento son comunes, pero estos síntomas generalmente disminuyen en días o semanas. Su médico programará visitas de seguimiento para verificar la curación, retirar los puntos (si es necesario) y recomendar cuándo puede reanudar sus actividades normales.

A lo largo de este proceso, la comunicación con el equipo quirúrgico es crucial. Si algo se siente mal o nota cambios repentinos, como dolor excesivo, signos de infección o acumulación de líquidos, infórmelo de inmediato para su evaluación y cuidado.

Tipos de cirugía plástica y reconstructiva facial.

Existen varios procedimientos bajo el paraguas de la cirugía plástica y reconstructiva facial. Aquí hay una exploración más profunda de algunas operaciones comúnmente realizadas:

Rinoplastia (Reestructuración de la Nariz)

  • Cómo se hace: Los cirujanos modifican el hueso, el cartílago o la piel para lograr una mejor funcionalidad (por ejemplo, corregir problemas respiratorios) y la forma deseada.
  • Ventajas: Puede mejorar significativamente el equilibrio facial y la autoestima, así como abordar defectos estructurales como un tabique desviado.
  • Contras: El proceso de curación es gradual y los resultados pueden no ser evidentes durante un año o más.

Estiramiento facial (ritidectomía)

  • Cómo se hace: Se elimina el exceso de piel facial, se tensan los tejidos subyacentes y el reacomodamiento de la piel reduce las arrugas y la flacidez.
  • Ventajas: Un lifting facial bien realizado puede ofrecer un aspecto más juvenil sin alterar drásticamente las características faciales básicas.
  • Contras: Los riesgos potenciales incluyen daño a los nervios, cicatrices e insatisfacción si las expectativas no están alineadas con los resultados alcanzables.

Blefaroplastia (cirugía de párpados)

  • Cómo se hace: Se elimina el exceso de piel o grasa de los párpados, lo que puede aliviar la caída y la hinchazón.
  • Pros: Mejora la visibilidad de los ojos, ofreciendo una apariencia más fresca y alerta y, a veces, mejorando la visión periférica si la caída era severa.
  • Contras: Las complicaciones pueden incluir ojos secos, dificultad para cerrar los ojos completamente y, en casos raros, visión deteriorada.

Otoplastia (Cirugía de Orejas)

  • Cómo se hace: Las orejas que sobresalen significativamente o tienen una forma irregular pueden ser remodeladas para que queden más pegadas a la cabeza.
  • Ventajas: Especialmente beneficioso para los niños, ya que puede prevenir las burlas y mejorar la autoestima desde una edad temprana.
  • Contras: Puede permanecer cierta asimetría y podrían ser necesarias cirugías de revisión si las orejas vuelven a una posición prominente.

Reconstrucción craneofacial

  • Cómo se hace: Los procedimientos complejos abordan discrepancias esqueléticas mayores en el cráneo y los huesos faciales. Los cirujanos pueden utilizar injertos óseos, aparatos ortodónticos y una realineación cuidadosa para corregir deformidades congénitas o traumáticas.
  • Pros: Puede restaurar dramáticamente el equilibrio y la función facial, incluyendo una mejoría en masticar, hablar y respirar.
  • Contras: Requiere centros especializados, recuperación más larga y posiblemente múltiples operaciones en etapas.

Rejuvenecimiento de la piel y rellenos de tejidos blandos

  • Cómo se hace: los procedimientos no quirúrgicos o mínimamente invasivos, como los peelings químicos, las terapias con láser, los rellenos o el injerto de grasa, refrescan o añaden volumen a los rasgos faciales.
  • Pros: Generalmente implica tiempos de recuperación más cortos y se puede combinar con procedimientos más invasivos para una rejuvenecimiento integral.
  • Contras: Los resultados suelen ser temporales o sutiles, requiriendo retoques cada pocos meses o años.

El procedimiento ideal o la combinación de procedimientos depende de los objetivos individuales, las características físicas y la habilidad del cirujano. Al discutir en profundidad los objetivos personales y el historial médico, los pacientes pueden encontrar un plan quirúrgico que maximice los beneficios mientras minimiza los riesgos.

Después de la cirugía plástica y reconstructiva facial

El viaje no termina cuando sales del quirófano. El cuidado postoperatorio es esencial para minimizar complicaciones, asegurar la mejor curación y lograr los mejores resultados posibles. Aquí hay aspectos clave de la vida después de la cirugía:

Cuidado de la incisión:

  • Limpieza: Siga las instrucciones detalladas sobre la limpieza cuidadosa de las incisiones y la aplicación de ungüentos antibióticos o apósitos según lo prescrito.
  • Extracción de suturas: No todos los puntos requieren ser retirados, ya que muchos son absorbibles. Si es necesario, los cirujanos suelen retirar las suturas no absorbibles dentro de 5 a 14 días.

Restricciones de actividad:

  • Esfuerzo físico: Se suele desaconsejar el ejercicio extenuante, el levantamiento de pesas y los deportes de contacto durante varias semanas para reducir el riesgo de sangrado o hinchazón.
  • Rutinas diarias: La mayoría de los pacientes pueden retomar lentamente las tareas habituales, pero se recomienda evitar inclinarse o hacer esfuerzos, ya que esto puede aumentar la hinchazón.

Dieta e hidratación:

  • Alimentos Ricos en Nutrientes: Las proteínas, vitaminas y minerales son vitales para la regeneración de tejidos. Algunos cirujanos recomiendan una dieta más blanda o líquida inicialmente, especialmente si se realizó una cirugía en la mandíbula o la parte media de la cara.
  • Hidratación: Una ingesta adecuada de agua ayuda a la curación y puede ayudar a eliminar toxinas de los medicamentos.

Citas de Seguimiento:

  • Monitoreo: Las visitas regulares permiten a su cirujano controlar la cicatrización, retirar puntos o drenajes y detectar posibles problemas como infecciones o acumulación de líquidos a tiempo.
  • Seguimiento a Largo Plazo: Algunos procedimientos reconstructivos requieren evaluaciones periódicas durante meses o años después de la cirugía, especialmente si se planifican más revisiones.

Adaptación emocional:

  • Período de adaptación: Puede llevar tiempo adaptarse a su nuevo aspecto, especialmente si se realizaron cambios importantes. La hinchazón y los hematomas pueden ocultar los resultados durante semanas o incluso meses.
  • Apoyo y Consejería: En casos de reconstrucción facial significativa, el apoyo emocional continuo o la terapia pueden ser beneficiosos, ayudando a las personas a lidiar con los efectos psicológicos persistentes del trauma o la desfiguración.

Al seguir las instrucciones del cirujano y mantener expectativas realistas, muchos pacientes experimentan recuperaciones más fluidas y resultados más satisfactorios. Cualquier signo de complicaciones, como fiebre, hinchazón persistente, dolor severo o secreción inusual, requiere atención médica inmediata.

Resultados

La cirugía plástica y reconstructiva facial puede ofrecer resultados transformadores que van más allá de la apariencia de un paciente. Muchos experimentan mejoras significativas en la confianza, las relaciones interpersonales y la calidad de vida general. En casos reconstructivos, la capacidad de hablar, masticar o respirar puede ser restaurada o ampliamente mejorada, influyendo significativamente en las actividades diarias y el bienestar psicológico.

  • Ganancias Funcionales: Para las personas con defectos de nacimiento o trauma severo, la restauración de la función normal es a menudo el indicador más crítico de éxito. Pueden hablar con más claridad, comer una variedad más amplia de alimentos o disfrutar de una vía aérea desobstruida.
  • Mejoras estéticas: aunque es subjetivo, muchos pacientes informan sentirse más cómodos en entornos sociales y profesionales. Cirugías como la rinoplastia, lifting facial y levantamiento de párpados pueden abordar preocupaciones específicas sobre simetría, envejecimiento y refinamiento de rasgos.
  • Beneficios psicológicos: Una imagen personal mejorada puede reducir la ansiedad social, disminuir ciertas inseguridades y fomentar una perspectiva más positiva de la vida. Algunos pacientes encuentran una nueva motivación para adoptar hábitos más saludables, como mejorar la dieta y rutinas de ejercicio.
  • Durabilidad: Ciertos resultados de reconstrucción pueden permanecer estables durante toda la vida, aunque pueden ser necesarias cirugías de refinamiento adicionales si los niños aún están creciendo o si los materiales de los implantes se degradan con el tiempo. Los procedimientos cosméticos suelen ofrecer resultados duraderos pero no permanentes. Por ejemplo, un lifting facial puede "retroceder el reloj", pero el envejecimiento natural continúa su curso.

También es esencial señalar que la curación es un proceso dinámico. Los resultados finales de la cirugía pueden tardar desde unas pocas semanas hasta más de un año en manifestarse completamente. Durante este período, pueden ocurrir cambios sutiles a medida que la hinchazón disminuye, las cicatrices maduran y los tejidos se asientan en sus nuevas posiciones.

Cuando la cirugía no funciona

A pesar de los avances tecnológicos y la atención experta, la cirugía plástica y reconstructiva facial a veces puede no cumplir con las expectativas del paciente o abordar adecuadamente el problema subyacente. Numerosos factores pueden contribuir a resultados subóptimos:

Complicaciones:

  • Infección o descomposición de la herida: esto puede socavar las reparaciones o requerir más intervenciones.
  • Necrosis tisular: En procedimientos que implican injertos o colgajos, un suministro sanguíneo deficiente puede llevar a la muerte parcial o completa del tejido.

Corrección inadecuada:

  • Deformidades residuales: Ciertas condiciones congénitas o traumáticas pueden requerir múltiples etapas de cirugía. Una sola operación podría no lograr el resultado deseado.
  • Corrección insuficiente o excesiva: Los procedimientos cosméticos pueden no mejorar lo suficiente o pueden refinar en exceso el rostro, lo que lleva a una apariencia no natural.

Variaciones en la curación:

  • Factores Genéticos: Cada persona sana de manera diferente. Algunos pacientes desarrollan cicatrices más gruesas o inflamación persistente.
  • Incumplimiento: Ignorar las instrucciones postoperatorias (por ejemplo, regresar a actividades extenuantes demasiado pronto o no asistir a las visitas de seguimiento) puede afectar la cicatrización, interrumpir las suturas o provocar infecciones.

Insatisfacción del paciente:

  • Expectativas poco realistas: si los objetivos del paciente no están alineados con lo que el procedimiento puede lograr, es probable que experimenten insatisfacción.
  • Factores psicológicos: En raras ocasiones, el trastorno dismórfico corporal u otras condiciones de salud mental pueden llevar a los individuos a perseguir la perfección quirúrgica, culminando en una insatisfacción repetida.

Si la cirugía no sale según lo previsto, es esencial mantener un diálogo abierto con el equipo quirúrgico. Los procedimientos de revisión pueden ser una opción una vez completada la cicatrización, aunque a menudo presentan nuevos desafíos en términos de cicatrización y anatomía alterada. El apoyo psicológico puede ser beneficioso para afrontar la decepción o los cambios inesperados en la apariencia.

FAQ
¿Qué es la cirugía plástica y reconstructiva facial?
La cirugía plástica y reconstructiva facial se centra en mejorar la apariencia facial (cosmética) y en restaurar la forma y función después de un trauma, enfermedad o defectos congénitos (reconstructiva). Incluye procedimientos como la rinoplastia, estiramiento facial, cirugía de párpados, revisión de cicatrices, reparación de traumatismos faciales y reconstrucción tras la extirpación de cáncer de piel.
¿Cuál es la diferencia entre la cirugía facial estética y la reconstructiva?
La cirugía estética facial es electiva y se realiza para mejorar la apariencia, como reducir arrugas o remodelar las características faciales. La cirugía reconstructiva generalmente se realiza para corregir problemas médicos o deformidades causadas por lesiones, cirugías o defectos de nacimiento, con el objetivo de restaurar tanto la función como la apariencia.
¿Quién realiza cirugía plástica y reconstructiva facial?
Estos procedimientos a menudo los realizan especialistas en ORL (oído, nariz y garganta) que tienen formación adicional en cirugía plástica facial, o cirujanos plásticos certificados por la junta. Es importante elegir un cirujano con experiencia tanto en los aspectos cosméticos como funcionales de la anatomía facial para obtener los mejores resultados.
Experiencias
Serás atendido por hospitales y clínicas certificadas con