medelsium icon

Dermatología cosmética

Fecha: jueves, jun. 26, 2025

La dermatología cosmética es una rama de la medicina centrada en mejorar la salud y apariencia de la piel a través de una variedad de procedimientos no quirúrgicos y mínimamente invasivos. Mientras que la dermatología en general se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades y condiciones de la piel, el lado cosmético tiene como objetivo mejorar preocupaciones estéticas, como arrugas, líneas finas, cicatrices y pigmentación desigual, utilizando técnicas que van desde simples peelings químicos hasta tratamientos avanzados de rejuvenecimiento con láser.

La práctica de la dermatología cosmética ha crecido significativamente en las últimas décadas, impulsada por los avances en tecnología y un deseo creciente de técnicas no invasivas o mínimamente invasivas. Muchas personas exploran estos procedimientos para lograr un aspecto más juvenil y fresco sin someterse a cirugías mayores ni experimentar recuperaciones prolongadas.Los procedimientos comunes incluyen inyectables (como toxina botulínica y rellenos dérmicos), terapias con láser, microneedling, peelings químicos y una amplia gama de opciones de rejuvenecimiento de la piel.

Las personas buscan la dermatología cosmética por muchas razones, ya sea para recuperar la confianza perdida por cicatrices de acné, minimizar los signos del envejecimiento o corregir irregularidades en la piel que han persistido desde la infancia. Aunque estos procedimientos pueden ofrecer mejoras notables, conllevan ciertos riesgos y limitaciones. Algunos tratamientos deben realizarse repetidamente y otros requieren cambios permanentes en el estilo de vida para mantener los resultados. Los pacientes potenciales deben abordar la dermatología cosmética como un compromiso integral que implica consulta, orientación profesional, expectativas realistas y, en muchos casos, regímenes continuos de cuidado de la piel.

Como cualquier procedimiento médico, la dermatología cosmética puede conllevar riesgos potenciales, incluidos reacciones alérgicas, infecciones y la insatisfacción con los resultados. Investigar a fondo tus opciones y colaborar con un especialista certificado puede ayudar a minimizar las complicaciones. Mantener hábitos saludables, como usar protector solar, evitar las camas de bronceado y seguir los tratamientos de seguimiento recomendados, también desempeña un papel clave en preservar los efectos positivos de cualquier procedimiento cosmético.

Dermatología cosmética

Tipos

La dermatología cosmética abarca un amplio espectro de procedimientos, cada uno diseñado para abordar preocupaciones específicas de la piel o objetivos estéticos. Aunque hay muchos tratamientos, varias categorías clave pueden ayudarte a entender mejor lo que está disponible:

  • Inyectables: Estos incluyen toxina botulínica (comúnmente conocida como Botox, Dysport o Xeomin) y varios rellenos dérmicos (como productos a base de ácido hialurónico, estimuladores de colágeno o volumizadores). La toxina botulínica se utiliza a menudo para suavizar las arrugas dinámicas—aquellas formadas por movimientos faciales repetitivos—mientras que los rellenos dérmicos pueden alisar las líneas estáticas, mejorar los contornos faciales o restaurar el volumen perdido.
  • Terapias basadas en láser y luz: Los tratamientos de rejuvenecimiento con láser utilizan haces de luz concentrada para tratar la hiperpigmentación, lesiones vasculares (como las arañas vasculares), cicatrices y fomentar el crecimiento de colágeno. Los tratamientos basados en luz, como la luz pulsada intensa (IPL), pueden mejorar el tono general, reducir el enrojecimiento y apuntar a áreas dañadas por el sol sin requerir una recuperación prolongada.
  • Peelings químicos: Este tratamiento utiliza soluciones ácidas de distintas concentraciones para exfoliar las capas superficiales de la piel. Los peelings superficiales pueden ayudar con la decoloración leve o arrugas ligeras, mientras que los peelings medios y profundos pueden abordar imperfecciones más prominentes, pero requieren tiempos de recuperación más prolongados.
  • Microneedling: En este procedimiento, se utilizan pequeñas agujas para crear microlesiones controladas en la piel. El proceso natural de curación del cuerpo estimula la producción de colágeno y elastina. El microneedling puede mejorar la textura de la piel, reducir las cicatrices y disminuir las líneas finas. Algunas variaciones utilizan energía de radiofrecuencia para potenciar los resultados de tensado de la piel.
  • Procedimientos Estéticos: Esta categoría abarca desde la microdermoabrasión hasta faciales especializados y puede servir como tratamientos de apoyo o mantenimiento entre intervenciones más específicas. Por lo general, implican exfoliación, limpieza superficial e hidratación.
  • Contorneado corporal y reafirmante: Aunque no siempre se considera puramente "dermatología cosmética," ciertas prácticas utilizan tecnologías no invasivas como el ultrasonido, la radiofrecuencia o la criolipólisis (congelación de grasa) para reducir bolsas de grasa localizadas y tensar la piel flácida.

Estas categorías a menudo se superponen en la práctica clínica. Un solo paciente puede combinar inyectables con tratamientos láser u optar por una serie de peelings después de las primeras sesiones de microneedling. El enfoque elegido dependerá de los objetivos individuales, el tipo de piel y la tolerancia al tiempo de inactividad.

Por qué se hace

Los procedimientos de dermatología estética se centran en mejorar la apariencia, la textura y la salud de la piel. Esta especialidad se busca por varias razones:

  • Signos de envejecimiento: Las preocupaciones sobre las arrugas, líneas finas y piel flácida son algunas de las motivaciones más comunes. A medida que la producción de colágeno y elastina disminuye con el tiempo, la piel pierde elasticidad, resultando en una apariencia menos juvenil. Los procedimientos cosméticos pueden ayudar a ralentizar o disimular estos cambios.
  • Problemas de cicatrices y pigmentación: Las cicatrices del acné, las cicatrices quirúrgicas o las manchas de la edad pueden afectar la autoconfianza. Los tratamientos como la terapia láser, los peelings químicos y la microneedling tienen como objetivo minimizar estas irregularidades cutáneas y crear un tono más uniforme.
  • Textura y calidad de la piel: Los poros dilatados, las zonas ásperas o el tono desigual de la piel a menudo llevan a las personas a explorar soluciones cosméticas. Una variedad de terapias puede ayudar a lograr una textura más suave y mejorar la luminosidad.
  • Cuidado preventivo: Los pacientes más jóvenes a veces buscan intervenciones tempranas, como peelings cosméticos livianos o inyecciones mínimas de toxina botulínica, para prevenir o retrasar los signos más pronunciados del envejecimiento.
  • Impulsar la autoconfianza: Mejorar o abordar preocupaciones visibles en la piel puede tener un efecto positivo en el bienestar emocional. Esta dimensión psicológica a menudo lleva a las personas a considerar procedimientos estéticos para sentirse más cómodas en entornos sociales o profesionales.

Independientemente de la razón, es crucial reconocer que los procedimientos cosméticos no curan problemas emocionales o psicológicos más profundos. Es importante que cualquier persona que esté considerando un plan de tratamiento mantenga expectativas realistas y discuta sus objetivos personales a fondo con un dermatólogo.

Para quién es

Personas de diversas edades y orígenes buscan servicios de dermatología cosmética. Aunque estos tratamientos a menudo se asocian con mujeres de mediana edad o mayores, los hombres cada vez más se involucran en procedimientos estéticos para abordar preocupaciones relacionadas con la edad, cicatrices de acné u otros problemas estéticos. Los adolescentes con acné severo o cicatrices tempranas también podrían beneficiarse de ciertas intervenciones guiadas por dermatólogos, aunque los tratamientos más invasivos generalmente se posponen hasta la adultez.

El candidato ideal típicamente:

  • Tiene objetivos estéticos específicos: los individuos deben tener una comprensión clara de lo que esperan lograr, ya sea reducción de arrugas, mejora de la textura o disminución de cicatrices.
  • Mantener Expectativas Realistas: Los procedimientos estéticos pueden realzar características naturales y abordar irregularidades molestas, pero rara vez proporcionan una transformación completa.
  • Goza de buena salud general: Las condiciones médicas preexistentes o ciertos medicamentos pueden complicar la curación y pueden requerir cuidados especiales o autorización de otros profesionales médicos.
  • Compromisos con el Cuidado de la Piel: Más allá de un tratamiento singular, el cuidado posterior adecuado y el mantenimiento a largo plazo de la piel son esenciales para preservar los resultados.

Los dermatólogos a menudo llevan a cabo un análisis exhaustivo de la historia médica y cutánea para garantizar la seguridad y adecuación de los tratamientos propuestos. La preparación psicológica también es significativa; algunas clínicas requieren una evaluación de salud mental para procedimientos que tienen efectos duraderos o que podrían cambiar drásticamente la apariencia de una persona.

Riesgos

Como cualquier intervención médica, los procedimientos de dermatología cosmética conllevan ciertos riesgos. La probabilidad y severidad de las complicaciones a menudo dependen del tipo de tratamiento, el tipo de piel del paciente y la experiencia del profesional que realiza el procedimiento. Los posibles problemas incluyen:

  • Reacciones Alérgicas: Los inyectables, anestésicos tópicos o soluciones químicas específicas pueden desencadenar respuestas alérgicas, causando hinchazón, picazón o enrojecimiento. Se puede aconsejar una prueba de parche para individuos con antecedentes de sensibilidades.
  • Infecciones: Cualquier procedimiento que implique inyecciones, incisiones o tratamientos con láser conlleva un riesgo de infección bacteriana, fúngica o viral si las áreas tratadas no se cuidan adecuadamente o si no se observan técnicas estériles.
  • Cambios en cicatrices y pigmentación: Los tratamientos que eliminan o resurgen capas de la piel a veces pueden resultar en hiperpigmentación (manchas oscuras) o hipopigmentación (manchas claras). Los pacientes con tonos de piel más oscuros son particularmente propensos a la decoloración, aunque una técnica cuidadosa y los regímenes de pretratamiento pueden reducir este riesgo. Las cicatrices—aunque raras—pueden ocurrir si el cuerpo se cura de manera anormal.
  • Dolor o malestar persistente: El malestar temporal es común, pero en raras ocasiones, los pacientes pueden experimentar sensibilidad prolongada o sensibilidad nerviosa.
  • Hematomas e hinchazón: Los procedimientos que involucran agujas o inyecciones a menudo provocan hematomas. La mayoría de la hinchazón o dolor disminuye en días o unas pocas semanas, aunque ocasionalmente puede persistir.
  • Resultados subóptimos: Las expectativas demasiado altas o la mala comunicación con el proveedor pueden resultar en insatisfacción. Además, ciertas personas pueden requerir múltiples sesiones o tratamientos combinados para alcanzar sus objetivos.

Elegir un dermatólogo o profesional de la salud calificado y certificado por la junta ayuda a minimizar las complicaciones. Aquellos que buscan tratamiento cosmético deben seguir rigurosamente todas las instrucciones de cuidado posterior, incluyendo abstenerse de rascarse las áreas tratadas y proteger la piel de la luz solar directa.

Cómo te preparas

La preparación es un paso vital para garantizar la eficacia y seguridad de los tratamientos de dermatología cosmética. Aunque las recomendaciones específicas varían según el tipo de procedimiento, a menudo se aplican las siguientes pautas:

  • Consulta y Evaluación: Probablemente tendrás una primera reunión donde el dermatólogo examinará tu piel, revisará tu historial médico y discutirá tus objetivos. Esta consulta es una excelente oportunidad para hacer preguntas sobre los detalles del procedimiento, el tiempo de inactividad, los costos y el mantenimiento.
  • Régimen de Cuidado de la Piel: Algunos tratamientos requieren una fase preparatoria que incluye el uso de productos específicos, como retinoides tópicos o exfoliantes suaves, para acondicionar la piel. Si tienes programada una terapia con láser o una exfoliación química, tu dermatólogo podría sugerir evitar la exposición al sol o comenzar con medicamentos tópicos para mejorar la salud de la piel.
  • Ajustes de Medicación y Estilo de Vida: Ciertos medicamentos (por ejemplo, anticoagulantes, AINEs) y suplementos (como aceites de pescado, vitamina E) pueden aumentar el riesgo de sangrado o moretones. Es posible que se le pida que los suspenda o ajuste. Además, fumar en exceso puede afectar la cicatrización de las heridas, por lo que cesar o reducir su consumo generalmente se recomienda antes de someterse a procedimientos más invasivos.
  • Preparación mental y emocional: asegurarse de tener una idea clara del resultado previsto puede ayudar a manejar las expectativas. Algunos procedimientos pueden tardar semanas o incluso meses en revelar resultados completos, lo que requiere paciencia.
  • Programación y Recuperación: Planifique cualquier tiempo de inactividad necesario, especialmente si se está preparando para eventos como bodas o conferencias. Los tratamientos leves como los peelings superficiales pueden requerir solo uno o dos días de curación, mientras que los métodos de resurgimiento más profundos pueden necesitar un cuidado posterior más prolongado.

Al seguir estos pasos preparatorios y comunicarse abiertamente con su dermatólogo, puede allanar el camino para tratamientos más seguros y resultados más satisfactorios.

Lo que puede esperar

La experiencia de la dermatología cosmética varía según la complejidad del procedimiento, la intensidad y su tolerancia individual. No obstante, la mayoría de los tratamientos comparten algunos elementos comunes:

  • Anestesia o Adormecimiento: Muchos procedimientos, como inyecciones o microneedling, solo necesitan una crema anestésica tópica. El resurfacing con láser y los peelings más profundos pueden requerir anestesia local o regional. En ciertos casos, la sedación oral puede ayudar a aliviar la ansiedad.
  • Duración del procedimiento: Las inyecciones simples (como la toxina botulínica) pueden completarse en 15-30 minutos, mientras que las intervenciones más extensas, como el rejuvenecimiento con láser fraccionado, pueden durar una hora o más. El microneedling y los peelings químicos generalmente se sitúan entre estos tiempos.
  • Inmediato después: Justo después de un procedimiento, puede notar enrojecimiento, hinchazón o una leve incomodidad. Algunos tratamientos, especialmente las sesiones láser o peelings químicos más profundos, pueden crear costras visibles o descamación de la piel. La mayoría de los efectos secundarios disminuyen en días o semanas.
  • Tiempo de inactividad y recuperación: La recuperación varía ampliamente. Los métodos no invasivos, como los peelings superficiales o los tratamientos con láser leve, causan poco o ningún tiempo de inactividad, mientras que los procedimientos de resuperficialización más agresivos o combinados pueden requerir hasta varias semanas para una curación completa. En esos casos, es posible que necesite descansar en casa y evitar el trabajo o los eventos sociales hasta que los efectos secundarios más visibles disminuyan.
  • Visitas de seguimiento: Podrían ser necesarias citas continuas para medir el progreso, recibir más sesiones o tratar cualquier complicación emergente. Algunos inyectables necesitan re-tratamientos periódicos para mantener los resultados y ciertas terapias láser a menudo funcionan mejor en serie.

Es esencial discutir con su proveedor su tolerancia al tiempo de inactividad, la incomodidad y el tiempo total del tratamiento. Establecer expectativas realistas desde el principio fomenta una mayor satisfacción y reduce la ansiedad sobre las reacciones naturales posteriores al tratamiento.

Tipos de tratamientos de dermatología cosmética

Aunque hay una amplia gama de servicios ofrecidos bajo el paraguas de la dermatología cosmética, cuatro categorías a menudo dominan el interés de los pacientes. Cada categoría puede abordar problemas específicos de la piel y muchos procedimientos funcionan de manera sinérgica:

Inyectables

  • Toxina botulínica: Uno de los tratamientos cosméticos más realizados en todo el mundo. Las inyecciones de toxina botulínica ayudan a relajar los músculos responsables de las líneas de expresión alrededor de los ojos (patas de gallo), entre las cejas (líneas de expresión) y en la frente.
  • Rellenos dérmicos: Estas sustancias en gel, a menudo compuestas de ácido hialurónico, hidroxiapatita de calcio o ácido poli-L-láctico, se inyectan para restaurar volumen en mejillas hundidas, dar volumen a labios adelgazados y rellenar arrugas profundas. Los resultados pueden durar desde varios meses hasta más de un año, dependiendo del producto.

Dispositivos basados en energía

  • Rejuvenecimiento con láser: Diseñado para tratar arrugas, cicatrices y pigmentación. Los láseres ablativos eliminan las capas externas de la piel para estimular el crecimiento de nuevo colágeno, mientras que los láseres no ablativos calientan las capas más profundas sin eliminar la piel de la superficie. Los láseres fraccionados solo tratan columnas microscópicas de piel, permitiendo una recuperación más rápida.
  • Radiofrecuencia y ultrasonido: Estos tratamientos calientan las capas más profundas de la piel para promover el tensado del colágeno. Generalmente son menos invasivos que la cirugía, pero pueden requerir múltiples sesiones para obtener los mejores resultados.

Peelings químicos y exfoliación

  • Peelings superficiales: Comúnmente se utilizan ácidos alfa hidroxiácidos (AHAs) como el ácido glicólico o láctico. Puede ocurrir un enrojecimiento leve y descamación, pero generalmente solo se requiere un breve tiempo de recuperación.
  • Peelings medios y profundos: Utilizan soluciones de ácido tricloroacético (TCA) o fenol. Aunque pueden lograr mejoras más dramáticas, estos peelings requieren un cuidado posterior minucioso debido a un mayor riesgo de complicaciones como cicatrices o infecciones.

Microneedling y tratamientos relacionados

  • Terapia de Inducción de Colágeno: Los dispositivos de microneedling crean microlesiones controladas, estimulando el proceso de cicatrización del cuerpo. Esto puede tratar cicatrices de acné, líneas finas y textura desigual.
  • Microneedling con radiofrecuencia: Añade energía de radiofrecuencia al proceso, ofreciendo potencialmente una piel más firme y suave y un efecto anti-envejecimiento más pronunciado.

Cada procedimiento puede personalizarse. Por ejemplo, diferentes configuraciones de láser se adaptan a una variedad de tonos de piel y niveles de preocupación, mientras que la elección del relleno depende del área de tratamiento y la profundidad de corrección necesaria. Una consulta con un especialista calificado garantiza un plan adaptado que se alinea con su tipo de piel, presupuesto y objetivos.

Después de la dermatología cosmética

El cuidado posterior al procedimiento cambia significativamente el éxito y la durabilidad de los tratamientos de dermatología cosmética. Las instrucciones específicas de cuidado posterior dependen de la naturaleza del procedimiento, pero a menudo incluyen:

  • Protección de la Piel: La piel suele ser más vulnerable al daño solar inmediatamente después del rejuvenecimiento o el peeling. Los profesionales a menudo recomiendan usar un protector solar de amplio espectro, sombreros de ala ancha y evitar la exposición prolongada al sol durante la fase de cicatrización.
  • Limpieza suave e hidratación: El uso de limpiadores suaves y sin fragancia, así como emolientes, puede aliviar la sequedad e irritación. Para procedimientos más intensivos, como peelings más profundos o láseres ablativos, podría recibir ungüentos o apósitos especialmente formulados para proteger la piel y fomentar la mejor cicatrización.
  • Evitar Productos y Actividades Agresivas: Es posible que sea necesario pausar el uso de productos de cuidado de la piel que contengan retinoides, exfoliantes u otros productos químicos fuertes hasta que su piel se recupere lo suficiente. Los entrenamientos de alta intensidad y las saunas también podrían estar prohibidos por un breve período para prevenir la sudoración excesiva y la irritación de la piel.
  • Observación y seguimiento: Manténgase alerta ante signos de complicaciones, como enrojecimiento extremo, pus, dolor persistente o fiebre, y repórtelos a su dermatólogo de inmediato. Las citas de seguimiento permiten comprobar el progreso de la cicatrización, ajustar las rutinas de cuidado de la piel y programar más tratamientos si es necesario.
  • Ajustes de estilo de vida: Beber abundante agua, priorizar un sueño reparador y consumir alimentos ricos en nutrientes puede fortalecer la capacidad del cuerpo para rejuvenecer y repararse. Para procedimientos con sesiones repetidas, como el microneedling o la terapia láser, estas sesiones a menudo se espacian con semanas de diferencia para mejorar los resultados y minimizar los riesgos.

Seguir consistentemente las instrucciones de cuidado posterior es una de las mejores maneras de asegurar beneficios duraderos. Descuidar la protección solar o reanudar regímenes agresivos demasiado pronto puede socavar las mejoras en las que ha invertido.

Resultados

La dermatología cosmética puede ofrecer mejoras visibles y a veces transformadoras. El grado de mejora varía según el procedimiento, la gravedad de su problema cutáneo y la fidelidad con la que siga el cuidado de seguimiento. Los beneficios comunes incluyen:

  • Reducción de arrugas y líneas finas: Los inyectables y los métodos de rejuvenecimiento pueden suavizar significativamente las líneas de expresión o pliegues profundos, lo que resulta en una apariencia facial más fresca.
  • Mejor tono y textura de la piel: Muchos pacientes informan una piel más luminosa y uniforme después de peelings, tratamientos con láser o microneedling. Los problemas de pigmentación, como las manchas solares y el melasma, pueden desvanecerse, mientras que las cicatrices se vuelven menos pronunciadas.
  • Contornos faciales mejorados: los rellenos dérmicos pueden restaurar una plenitud juvenil en áreas hundidas, remodelar la línea de la mandíbula o llenar depresiones menores. Los resultados en estos casos pueden ser relativamente rápidos e impactantes.
  • Aumento de la autoestima: Las mejoras estéticas a menudo conllevan beneficios psicológicos. Sentirse satisfecho con su apariencia puede mejorar las interacciones sociales, la confianza profesional y la calidad de vida en general.

Sin embargo, es vital entender que los resultados no siempre son permanentes. Por ejemplo, los efectos de la toxina botulínica suelen desaparecer entre tres y seis meses, mientras que los rellenos pueden durar de seis meses a dos años. Pueden ser necesarias sesiones de mantenimiento regulares para conservar el aspecto deseado.

Además, el proceso de envejecimiento continúa independientemente de los tratamientos. Con el tiempo, la piel produce naturalmente menos colágeno y elastina, lo que significa que incluso las intervenciones exitosas no pueden detener el proceso de envejecimiento por completo. No obstante, muchas personas encuentran que los retoques periódicos, combinados con un estilo de vida saludable, les ayudan a mantener un aspecto renovado y sentirse más seguros durante años.

Cuando la Dermatología Cosmética No Funciona

Aunque la mayoría de los pacientes ven al menos alguna mejoría, la dermatología cosmética puede no cumplir con todas las expectativas por varias razones:

  • Metas poco realistas: Las personas que esperan transformaciones dramáticas o inmediatas podrían sentirse decepcionadas si requieren múltiples sesiones o una combinación de terapias. Establecer hitos alcanzables desde el principio es crucial.
  • Tratamiento incorrecto o insuficiente: No todos los procedimientos son adecuados para cada tipo de piel o problema. En casos donde el tratamiento elegido no aborda el problema subyacente, como cicatrices profundas o pérdida significativa de volumen, los resultados pueden ser insatisfactorios.
  • Habilidad Inadecuada del Profesional: El resultado puede verse afectado si el procedimiento es realizado por alguien sin formación especializada, lo que puede llevar a complicaciones o mejoras insatisfactorias.
  • Cuidados posteriores deficientes: No seguir las instrucciones después del procedimiento, como saltarse las sesiones de seguimiento, descuidar la protección solar o utilizar productos de cuidado de la piel agresivos, puede disminuir los resultados o causar más problemas.
  • Cambios continuos en la piel: El envejecimiento, las fluctuaciones hormonales y los factores del estilo de vida (como fumar o la exposición excesiva al sol) continúan cambiando la piel. Incluso los tratamientos cosméticos exitosos pueden verse opacados por preocupaciones nuevas o empeoradas de la piel con el tiempo.

Si un procedimiento no produce el resultado esperado, es importante programar un seguimiento con su dermatólogo. Ellos pueden investigar si podría beneficiarse de más tratamientos, enfoques alternativos o un tipo de atención diferente por completo. En raras circunstancias, podría ser necesaria una derivación a otro especialista, como un cirujano plástico.

Maximizar la satisfacción con la dermatología cosmética depende de un plan de tratamiento cuidadoso, comunicación clara, objetivos realistas y cuidados post-procedimiento adecuados. Aunque no es una cura milagrosa para todas las preocupaciones estéticas, la dermatología cosmética puede ofrecer un potente conjunto de herramientas para quienes buscan una mejora significativa de la piel sin recurrir a la cirugía invasiva.

FAQ
¿Qué es la dermatología cosmética?
La dermatología cosmética se centra en mejorar la apariencia de la piel, el cabello y las uñas mediante tratamientos estéticos no quirúrgicos. Aborda preocupaciones como arrugas, líneas finas, cicatrices de acné, pigmentación y pérdida de volumen utilizando procedimientos como Botox, rellenos dérmicos, peelings químicos, microneedling y terapia láser.
¿Quién puede beneficiarse de los tratamientos de dermatología cosmética?
Cualquier persona que desee mejorar la apariencia de su piel o ralentizar los signos visibles del envejecimiento puede beneficiarse de la dermatología cosmética. Los tratamientos son adecuados tanto para hombres como para mujeres y pueden personalizarse para diferentes tipos de piel y objetivos estéticos, ya sea lograr una piel más suave, un tono más uniforme o un aspecto juvenil.
¿Son permanentes los tratamientos de dermatología cosmética?
La mayoría de los tratamientos de dermatología estética no son permanentes, pero ofrecen resultados duraderos con mantenimiento regular. Por ejemplo, el Botox normalmente dura de 3 a 6 meses, mientras que los rellenos dérmicos pueden durar hasta un año o más. Su dermatólogo recomendará un plan de tratamiento personalizado a sus objetivos y estilo de vida.
Experiencias
Serás atendido por hospitales y clínicas certificadas con